Julio María, el joven poeta y artista

Por Anahí Medina

Xalapa, Ver.-Es una persona obsesiva. Un lector voraz y entre sus autores favoritos se encuentran Fernando del Paso, Mario Montalbetti, Christian Peña y Julián Herbert. Sus hobbies es escuchar música, en especial funk, rock y jazz. Suele buscar un mismo género en diferentes idiomas.

Con una sudadera azul claro y lentes que hacen juego, un joven delgado, de cabello castaño, entra a un conocido café de la ciudad de Xalapa y suelta una narración de cómo es que el dibujo, música y poesía han sido tres elementos importantes en su vida.

El poeta, músico y dibujante xalapeño Julio César Suárez Cervantes, Julio María como suele firmar sus trabajos, es egresado de artes visuales en la Universidad Veracruzana (UV).

“Yo era de los que entró a la facultad de artes visuales con la idea de hacer arte, pintar o hacer performance y al final el camino me llevó a la ilustración”, recuerda.

En 2014 obtuvo el “Premio Nacional de Poesía UNAM-Punto de partida”, además en 2016 recibió una mención honorífica en la tercera edición de la  Bienal de Arte de Veracruz, en la categoría Joven Creador.

Su trabajo ha sido mostrado en diferentes galerías, revistas y festivales del país. La temática de sus dibujos va muy ligada a la literatura, ya que de acuerdo al ilustrador, muchas veces sus trabajos tienen nombres de libros que leyó o quienes lo contratan.

Foto: Anahí Medina

Define su estilo como “clásico pop”, hace uso de un tono ácido, irónico  y sarcástico. Su trabajo es en su mayoría a blanco y negro, aunque en ocasiones no descarta el uso del color.

Destacan los detalles en las líneas, influencia directa del trabajo de artistas como Gustave Doré, EgonSchiele, Goya y los dibujos de Leonardo da Vinci, además de su gusto por los grabados antiguos.

Mientras estaba en la facultad tuvo un bloqueo  que lo llevó a alejarse un tiempo del dibujo y a centrarse más en escribir. Su trabajo comenzó a gustar y lo llevó a la Ciudad de México, donde fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de poesía perteneciente a la generación 2014-2015.

“En cuestión de lo que la gente ubica como éxito, me fue mejor en las letras”, admite entre risas al explicar cómo fue un proceso de tres años durante el cual se dio cuenta que a le gente le gustaba lo que escribía. A su regreso a Xalapa, volvió a dibujar, centrándose más en las ilustraciones literarias.

El hecho de saber que había dibujado toda su vida y el resultado era que le iba mejor en las letras le hizo cuestionarse muchas cosas como el saber si había perdido tiempo en la universidad. Sin embargo, en la actualidad ha sabido cómo relacionar las cosas que dibuja con las que escribe y lee.

También es integrante de la banda Copal, agrupación que inició en el 2011 y que cuenta con un estilo propio que sus miembros autodenominan como “música funklórica” y quienes este año lanzaron su segundo disco titulado “HardInn”.

Entre sus planes a su futuro se encuentra el de realizar una exposición individual, ya que la última vez que realizó una fue en 2016 en el café La Flor.

Ilustración: Julio María

 

Ilustración: Julio María
Ilustración: Julio María

 

Compartir: