Los Parklets llegan a Puebla

*Las terrazas a ras de suelo forman parte de un proyecto del gobierno municipal denominado Parklets móviles, elaborados por estudiantes de diversas universidades

Guadalupe Juárez

Puebla, Pue.- Un sorbo al café caliente, un libro, un mordisco a una torta con tamal de mole poblano o un vaso lleno de champurrado en una urbe que despierta y cuyos rayos del sol cubren los techos de la infraestructura colonial del primer cuadro de la ciudad de Puebla.

Así es pasar las mañanas en las calles del Centro histórico en las nuevas terrazas a ras de suelo habilitadas en seis puntos, uno de ellos ubicado en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad:  Los Sapos o sobre la 4 Sur, entre las avenidas 5 y 3 Oriente,  a un costado de restaurantes.

Los nuevos espacios cuentan con bancas y están acondicionados no sólo para leer un libro o trabajar si así se desea rodeado de plantas y en enero de nochebuenas.

Las horas pasan y las charlas con la persona favorita pueden extenderse hasta el atardecer, excelente hora comer una cemita o algún otro platillo típico que ofrezcan las loncherías, fondas o restaurantes de la zona a cualquier hora, cualquier día de la semana y por el tiempo que lo desees.

Se puede caminar un rato y regresar a descansar en el mismo sitio, alrededor hay lugares interesantes que puedes visitar como el barrio de Analco, empedrado con piedras de la cantera del río San Francisco, de hecho, por eso su nombre “al otro lado del río”.

El Zócalo de la ciudad de Puebla con la fuente de San Miguel y la Catedral, el Palacio Municipal y los portales en donde hay más sitios donde probar más comida y bebidas poblanas.

También se encuentra cerca el Barrio del Artista, en donde la inspiración y el arte se transpiran a cada centímetro del lugar, El Parián con las artesanías de talavera y el Callejón de la Fuga de Don Porfirio, un rastro de la historia de la Revolución Mexicana.

Además, aprovechar para conocer otros sitios de interés, El edificio Carolino, la iglesia de La Compañía y llegar hasta la 6 Oriente, la calle de los Dulces, para comprar los típicos camotes, las tortas de Santa Clara, los borrachitos o macarrones.

Las terrazas a ras de suelo forman parte de un proyecto del gobierno municipal denominado Parklets móviles, elaborados por estudiantes de diversas universidades poblanas con materiales ligeros, de madera y reciclables, una forma para recuperar el espacio público de la ciudad que era utilizado como estacionamiento.

En otras ciudades del mundo hay esquemas similares, como en Nueva York, utilizada como terrazas para los comercios de esa zona.  En Ciudad de México también se implementa este tipo de infraestructura, sobre todo, en la contingencia sanitaria.

Los parklets en Puebla se encuentran en:  4 Sur, entre 5 y 3 Oriente  y 3 Oriente, entre 4 y 2 Sur

 

Compartir: