“Camino a la independencia”

*La exposición aborda uno de los acuerdos políticos más importantes en el proceso de consolidación de la independencia de México.

Identidad Veracruz

Xalapa, Ver. – “Camino a la Independencia, Tratados de Córdoba”, la magna exposición de personajes partícipes del tratado, la ruta del ejército trigarante en el actual territorio veracruzano, así como diversas versiones que circularon de los tratados de Córdoba.

En el marco de los  200 años del México Independiente y de los Tratados de Córdoba, el  Gobierno del Estado y la Secretaría de Gobierno, inauguraron la Exposición.

Gracias al trabajo del Archivo General del Estado, se logró montar la exposición  que aborda uno de los acuerdos políticos más importantes en el proceso de consolidación de la independencia.

Respetando las medidas sanitarias emitidas por el Gobierno del Estado, la ceremonia comenzó con un breve discurso a cargo del Director General del  Archivo General del Estado, Juan Eloy Rivera Velázquez.

El funcionario destacó la importancia de fortalecer los archivos del territorio veracruzano, los cuales se encargan de conservar y difundir la historia, teniendo un gran valor testimonial y patrimonial, no sólo de la entidad generadora, sino de la sociedad en su conjunto, mismos que abonan a la transparencia y la rendición de cuentas.

Tras el corte inaugural, un recorrido guiado por el Jefe de Oficina del Archivo Histórico por la muestra  que busca recuperar la memoria histórica, rescatar del olvido los principales escenarios de la lucha por la independencia en Veracruz.

Así como acercar a la población al patrimonio documental e impulsar el empoderamiento de los archivos, como guardianes de la memoria e identidad de sus generadores y como instrumentos esenciales para la reflexión y reconciliación con nuestro pasado y presente.

El Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, enfatizó la importancia de impulsar más actividades de difusión cultural, las cuales permiten que las nuevas generaciones se acerquen al patrimonio histórico del estado, esto a través de una mirada formativa y sociocultural de la memoria local; acciones que  sumarán a la riqueza y experiencia de los más jóvenes, abonando así a el fortalecimiento de sociedades más libres y más justas.

A través de este tipo de acciones el Archivo General del Estado conmemora la firma de los tratados de Córdoba,  mismas que no serían posibles sin tener presentes el derecho de acceso a la información, la organización y gestión de  archivos.

 

 

La exposición la podrás disfrutar en la Galería Urbana del AGEV, ubicada en el exterior de la institución. (En la zona de los sauces, Calle H. Galeana S/N, Francisco I. Madero, Xalapa-Enríquez, Ver.)

 

Compartir: